Coma
Marca a las
pausas al hablar y separa las palabras en una serie o sucesión de frases
Ejemplo:
Las mañanas son
frescas, las tardes calurosas y las noches frías
Fueron al
congreso: Erika, vale, rafa, tana y Santiago
Punto y seguido
Tiene la función
de separar diferentes frases u oraciones contenidas dentro de un párrafo
Ejemplo:
Juan me trajo
una carta. Contenía una declaración de amor.
Hoy hubo un juego
de baraja en el salón. Rafael gano todo y Erika se enojo.
El uso del punto en las abreviaturas
Después el punto
de una abreviatura se usara mayúsculo solo si la regla ortográfica la indica
Ejemplo:
ü
Pág. del libro de español
û
Pág. Del libro de español
DOS PUNTOS
*Permite hacer una pausa antes de enumerar
*Se utilizan en los encabezamientos de los documentos después de la
formula de cortesía
*En los documentos oficiales e utilizan para introducir una
declaración
Ejemplo:
*Las carreras que contamos son: derecho, psicología, turismo y
estomatología
*Estimado contribuyente:
En pleno uso de facultades mentales declaro:
PUNTOS SUSPENSIVOS
Consiste entre tres puntos seguidos sin espacio entre sí.
Se utilizan cuando se interrumpe discurso y se da por sentado lo que
sigue.
Se utiliza para no mencionar
una palabra mal sonante
Se utiliza para sorprender al lector algo inesperado
Sirven para indicar que el texto continúa
Ejemplo:
*La nueva reforma laboral tiene descontento al pueblo mexicano por
beneficiar en su mayor parte al patrón, baja sueldos…
*Eres un pan…
*¿Adivina qué? … me contrataron
*Continuara…
Punto y coma
Representa una pausa y a diferencia del punto no indica que termine
una oración si no que separa dos de sus miembros usamos punto y coma
*En un periodo de cierta extensión para separar entre sí oraciones
que llevan comas
Ejemplo:
--Los arboles nos ofrecen leña; los frutales, fruta; las viñas,
uvas;
--La materia de derecho romano vale 10 créditos la dhtic ,8 créditos teoría del estado ,10 créditos; personas y bienes, 8 créditos
--La puntuación correcta aclara el pensamientos; la incorrecta, lo
enturbia
*en todo periodo de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de
la conjunciones albersativas que son mas, pero, aunque, sin embargo, con todo, a
pesar de, mas bien, sino, excepto, si quiera, etc. Cuando la clausula sea corta
sea corta se basara con una coma antes de una confusión
Ejemplo:
*Asistieron a la fiesta solo 5; mas sin embargo estuvo muy divertida
Asistieron a la fiesta más; sin embargo estuvo muy divertida
Todo en el amor es triste;
mas triste y todo es lo mejor que existe
No hemos podido presentare toda la documentación; pero la
presentaremos mañana sin falta
Vendrá, pero tarde
Venció; mas no convenció
Lo limpio; aunque de mala gana
Caso numero 3
Para separara oraciones cuyo sentido podría confundirse por la
proximidad con otras oraciones.
Delante de una oración que abarca o resume lo expresado en incisos
anteriores ya separados por comas
Ejemplo:
Apunta los teléfonos; luego no te acordaras.
Joel has ahora la tarea; luego no tendrás tiempo.
Ahorra dinero ahora que se puede; vendrán tiempos difíciles
Cuadros, joyas, tapices; todo se quemo
Vinieron mis primos, mis abuelos, tíos, sobrinos; toda la familia
Rafael, eleny, Tania, moy, todos reprobaron
La carrera de derecho es muy complicada, la de estomatología
aburrida, la contaduría es muy tedios; todas son muy complejas